top of page
Buscar
  • Foto del escritorLuis Roberto García Valadez

Luxación acromioclavicular en el sistema militar mexicano

Actualizado: 14 nov 2020

En este artículo les hablo sobre una de las luxaciones más frecuentes del hombro, la de la articulación acromio-clavicular y de un comparativo de tres diferentes técnicas para su manejo.


 

RESUMEN DEL ARTÍCULO:


Antecedentes: la lesión de la articulación acromioclavicular es una de

las más frecuentes, quizá debido a su posición subcutánea y relativa

escasez de músculos que la protejan.


Objetivo: establecer si hay diferencias entre la cirugía abierta y la

artroscópica realizada a pacientes con luxación acromio clavicular.


Material y métodos: estudio observacional, retrospectivo, al que se

incluyeron pacientes con luxación acromioclavicular atendidos en el

Hospital Central Militar entre el 1 de junio de 2012 y el 1 de junio de

2014. Se obtuvo la escala de Constant a las 4, 8 y 12 semanas de los

pacientes que se intervinieron con cirugía abierta y los intervenidos

mediante artroscopia.


Resultados: se operaron 162 pacientes con luxación acromioclavicular,

86% por vía abierta que tuvieron resultados funcionales de buenos a

excelentes resultados (84.3 puntos ± 5.2, p<0.001) lo que significa que

aunque existe ventaja con la técnica artroscópica, los resultados de la

técnica abierta también son excelentes. Las complicaciones quirúrgicas

de la cirugía artroscópica fueron más debido a la dificultad técnica

al realizar el procedimiento. Los casos de reoperaciones fueron por

desanclaje de los implantes, y en la cirugía abierta sólo se registró un

caso de migración, sin secuelas dolorosas.


Conclusiones: el Hospital Central Militar es el principal centro de referencia

de traumatismos del sistema militar, la casuística de este estudio aporta

un amplio panorama de los tipo de tratamiento realizados en esta institución.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page