Las heridas por proyectil de arma de fuego constituyen a la fecha un problema de salud pública en el mundo. En Estados Unidos cada año fallecen de 30 000 a 50 000 personas de manera secundaria a heridas por proyectil de arma de fuego. Son la primera causa de muerte en el grupo etario comprendido entre 1 y 19 años de edad; además, se estima que por cada fallecimiento hay al menos
tres heridas incapacitantes. Esto resulta en aproximadamente 150 000 heridas por proyectil de arma de fuego al año. En México se desconoce la epidemiología de estas lesiones.
Se recibieron 246 pacientes con el diagnóstico de herida por proyectil de arma de fuego en el servicio de urgencias de Hospital Central Militar con un total de 323 impactos de bala. El sexo predominante fue el masculino con 93% de las lesiones, La mayoría de los pacientes eran militares (81%) y principalmente de tropa (56%); la principal circunstancia en la que nuestros pacientes fueron heridos por arma de fuego fue la vía pública (56%) seguida por enfrentamiento contra grupo armado (22%). Las armas 9 mm fueron las principalmente usadas para producir esas lesiones, generando entre 1 y 6 impactos por paciente, en su mayoría 2. El sitio anatómico afectado fue principalmente las extremidades inferiores, seguidas por tórax y extremidades superiores; generando en 45% fracturas agregadas. Durante su manejo en urgencias 16% amerito transfusión de hemoderivados. En hospitalización 84% de los pacientes requirieron de uno (39%) a dos antibióticos (43%), siendo requerida la terapia con cámara hiperbárica en 5%. Durante su seguimiento 19% de los pacientes tuvieron algún reingreso para tratamiento de secuelas.
Comments